jueves, 26 de mayo de 2011

A repensar el sector informal

Ennio Rodríguez

En décadas anteriores, cuando la moda en materia de desarrollo era pensar que el culpable del subdesarrollo era el Estado y sus intervenciones, se llegó a plantear, incluso a idealizar, el gran potencial del sector informal. Se argumentaba que el Estado era generador de ese sector por sus ineficientes intervenciones y este, a su vez, un ejemplo de capitalismo creativo, el cual se debía estimular y dejar a sus anchas.

El romanticismo con respecto al sector informal debe repensarse. El sector informal actúa, por definición, al margen de la ley. Si un vendedor ambulante, por ejemplo, recibe productos defectuosos, tiene varios cursos de acción ante sí, en vista de que no puede acudir a las autoridades, puede tomar la justicia en sus propias manos y recurrir a la violencia, puede ignorar a quienes lo estafaron y estafar por su cuenta a sus clientes, o puede combinar ambos cursos de acción. El punto es que el sector informal puede tener una vinculación cercana con la violencia. Mayor informalidad, mayor violencia en el manejo del conflicto.

Ahora bien, cuando irrumpe con fuerza el crimen organizado, el sector informal pasa a desempeñar nuevos papeles. Uno de los mecanismos privilegiados del lavado de dinero del crimen organizado es el contrabando. Se compran productos de contrabando con dinero producto de actividades ilícitas, estos a su vez, se distribuyen por medio de las pandillas articuladas por el crimen organizado, al sector informal, el cual pasa a ser parte de la red de blanqueo de activos. En la actualidad, en Colombia, estos mercados informales, o “san andresitos” como se les conoce, ofrecen cualquier producto. Sufren el sector formal, el fisco y los consumidores, quienes atraídos por bajos precios, pueden ser defraudados o correr riesgos de salud por productos defectuosos.

Gran desafío. Los vendavales del crimen organizado apenas se inician en Costa Rica. Conforme los países del norte cosechen sus éxitos en la confrontación ya iniciada, habrá un desborde al sur. La geografía nos condena a tener que enfrentar al crimen organizado como el mayor desafío de nuestra historia contemporánea.

El sector informal, lejos de la imagen bucólica, es uno de los puntos de aquiles de penetración de la violencia y del crimen organizado, al convertirse en el último eslabón de la cadena. Es pertinente, por lo tanto, una estrategia de incorporación del mayor número al sector formal. Lo cual debe incluir simplificación de trámites para el establecimiento de empresas, programas activos de promoción de la legalización, incluida centralmente la capacitación, y el brazo fuerte también, particularmente con inteligencia, para desmantelar las redes de distribución del contrabando.

Las dimensiones de los programas de incorporación de micro- y pequeñas empresas al sector formal debe tener, además, dimensiones locales: tarea para los cantones y sus alcaldes.

Pero el sector informal es también resultado de la falta de oportunidades en el sector formal, ya sea por falta de crecimiento del empleo (bajas tasas de crecimiento económico) o falta de destrezas, particularmente de parte de quienes desertan del sistema educativo sin completar la secundaria. Por lo tanto, las debilidades de las políticas económicas y sociales contribuyen a la vulnerabilidad ante la irrupción del crimen organizado. De tal manera que repensar el sector informal debe llevar a repensar el propio Estado. Las actuales circunstancias demandan nuevos niveles de efectividad de sus políticas. No hay tiempo para la discusión ideológica. Un necesario salto de calidad y cantidad de las políticas preventivas en lo social y represivas en lo policial, así como un marco de crecimiento sostenido, deben ser el contenido de un diálogo y concertación nacionales y de ahí deducir las urgentes necesidades de la reforma fiscal. Es un asunto de seguridad nacional.

http://www.nacion.com/2011-05-21/Opinion/PaginaQuince/Opinion2785028.aspx

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Buena reflexión don Ennio ojala lo oiga doña Laura. Juan

Anónimo dijo...

Excelente, se debe de actuar ya.JJ

Unknown dijo...

Un tema adicional, pero muy vinculado, es la brecha generada por la informalidad en la relación de la población y los servicios del estado. El que contribuye y el que no, quien paga a la CCSS y no la utiliza y quien la utiliza y no paga (en momentos donde la solidaridad pierde valor para muchos), el que es perseguido por su ilegalidad y el que se molesta por tener que verlos en las aceras.... todas estas son líneas de fractura para la cohesión de la sociedad costarricense. Lo malo es que la política pública ha invisibilizado en su abordaje a este sector..., en mi criterio la más apta para liderar este proceso es la Ministra de Trabajo, pues desde el el Ministro Marín se ve un enfoque muy limitado

gerardo bouzid jimenez dijo...

EL PROBLEMA ES DE ENFOQUE Y DE OBRAS. Lic. Gerardo Bouzid Jimenez

Es cierto como señaló don Ennio que las subestructuras denominadas paralelismos no formales se convierten en un camino abierto por el cual transitan las antitesis mercantiles conocidas como la evasion fiscal lo cual abarca un campo de operaciones del enorme tamaño de su contenido, el lavado de dinero en parte, los negocios de mercantilizar al ser humano en sus diversas variables, en fin, a veces hasta es toda una competentencia que incide en el nivel de ventas de los productores formales que si tributan, otra expresión tan común lo conforman el gran gremio de los queridos taxistas "piratas", ahi tenemos toda una estructura informal pionera quizás si la histotia no me contradice de un proceso de metamorfosis donde ciertos grupos con poder económico van emergiendo de la actividad irregular hasta convertirse en una fuerza con características financieras identificables, con identidad antropologica propia y con un espacio en el entorno nacional. Esto sucede a modo de pequeño ejemplo en la hermana República de Panama donde el impuesto al cigarrillo ha generado una verdadera competencia del contrabando de cigarrillos. Esta ley no debe pasar en nuestro país donde parece que nos gusta imitar en lo mucho porque va a generar la venta destributada. Aprovecho la ocasión para expresar que percibo al costarricense en colectivo sumamente preocupado porque las cosas en el país no andan nada bien, sumado a esto siento en el justo momento que somos una sociedad altamente uperficialista, poco profunda, distraida de la realidad económica, con pocas opciones, con pocas industrias, con poca actividad empresarial, con un desgaste político que da terror, nos amarillizamos tanto que esta de moda señalar, inculpar, denegar, la gente quiere mas circo, mas noticia, es tal el grado de contaminación que cada vez que puedo me voy para mi finquita a Esparza a sembrar plantas aunque no soy bueno en ello y a buscar el aire fresco de las flores del campo. Le aseguro que viven mejor los campesinos. Dijo don Luis Alberto Monge una vez que los costarricenses debemos de volver a la tierra.., el Estado debería generar una verdadera política agraria compacta y productiva que motive este programa de don Luis que tuvo tanto valor a favor de la clase social mas desfavorecida del país. Costa Rica es cuarto en Centroamérica, nos supera Panama, El Salvador y Guatemala, ¿ que pasó con Costa Rica señores gobernantes?,vaya clase y calidad de dirigentes, Costa Rica país de los engañados, de los que no se atreven a verse a si mismos, a desnudar la situación sin maquillaje, a dar la lucha dura y valerosa por salir adelante, Costa Rica país de egoismos extremos, de sabotajes constantes, país que lo tenemos en el mas absoluto de los abandonos, nuestra finquita de pais esta por colapsar sino se le tiende la mano,nunca antes la infraestructura ha estado tan dañada, la politica ecologa nunca ha estado tan extrematizada, ¿ quien querrá invertir aquí con tanta ley y tanto burocrata?, deberían dejar de hacer tanta y tanta ley y poner al pais en marcha como hizo don Oscar Arias y su equipo, asi entonces el tema por cierto de alto interes para todos nosotros que expone con fina pluma don Ennio, es una vertiente de un problema mayor que parece que nunca tendrá solución.. Lic. Gerardo Bouzid Jimenez

Alexis dijo...

Que es lo que hay que hacer?
Tan difícil es crear CONCIENCIA, el problema nuestro es de educación y desgraciadamente de la gente que tiene mas academia, es como una epidemia cuando los ticos crecemos individualmente talves por títulos académicos o por buenos negocios realizados o por participar en campañas politicas fraudulentas se nos OLVIDAN los demás, como si nuestros hermanos que están en desgracia no contaran, como si la gente que no a encontrado oportunidades no fuera problema nuestro, como si los niños de la Carpio que recogen basura para ayudar a sus familias a sobrevivir no son importantes, como si a un bebe de diez años que anda vendiendo popis en las noches corruptas josefinas le importa si están vencidos o malos, TODO LO QUE AFECTA AL MAS PEQUEÑO DE NUESTROS HERMANOS ES DE IMPORTANCIA PARA TODOS, el enfermo alcohólico,el drogadicto, el anciano abandonado, las mujeres que son explotadas en el trabajo industrial por ser madres solteras sin educacion, los funcionarios públicos que no realizan su trabajo a Conciencia, los médicos que realizan biombos utilizando la infraestructura de la caja, LOS Empresarios que en sus labores FORMALES no pagan a Conciencia los impuestos que tienen que pagar a vista y paciencia de todos nosotros, EL QUE NO QUIERE A SU PATRIA NO QUIERE NI A SU MADRE.
AH DON GERARDO BOUZID pregúntele a Don Oscar que si el sabe lo que es DEMOCRATIZACION DE LA ECONOMÍA.
ALEXIS RODRIGUEZ. Ciudadano Costarricense.

Anónimo dijo...

con respecto al arti´culo de repensar el sector informal quiero decir que es un tema álgido para todos los paises americanos.Estoy leyendo los demás temas de la página peor este es algo muy compartido y sentido para n/ cultura.Argentina no tiene esta claridad de análisis me parece y siempre me ha preocupado eso.Sonia