lunes, 2 de junio de 2014

Logros, desafíos, y propuestas del sector vivienda


Dra. Gloria Álvarez Desanti

 

Quizás los desafíos del sector vivienda se pueden ejemplificar de mejor manera en el  distrito de Pavas.  Es el distrito más grande del país con una población más elevada que la de 69 de los 81 cantones en que se divide el territorio nacional. Tiene la peculiaridad de contar con habitantes de todos los estratos económicos, lo que lo hace un caso excelente para el análisis socio-político. A su vez, es el distrito del cantón Central donde vive el mayor número de empresarios, pero que a la vez cuenta con un gran número de familias que viven en un alto nivel de pobreza, una numerosa clase media y jóvenes profesionales que demandan vivienda.


En el censo de 1950 la población de Pavas era de 2.127 habitantes, con una concentración de 228 hab/km2. Para el censo de 2011 se registraron 71.384 con una densidad de 7.642 hab/km2 y posee 19.735 viviendas.


Por su parte, las invasiones de grupos de precaristas en Pavas en 1987 alcanzaban un total de 2.449 familias con una población de 9.945 personas en tres asentamientos. En el 2004 se registraban 15 precarios, 4.956 familias y un total de 20.195 personas. En el 2013 se reporta el mismo número de precarios y una población de 20.379 personas.


Pavas muestra que al día de hoy el Estado costarricense no ha sido capaz de darle una respuesta efectiva a la población de Pavas en materia de vivienda y, en particular,  no se han logrado erradicar los asentamientos consolidados, tales como Lotes Fijos de Metrópolis, Loma Linda, Santa Lucía, Unidos Pro Vivienda, Bella Vista (Maní), San Juan, La Frontera, Metrópolis I, (Precario Tarzán), El Relleno de Finca San Juan, La Nueva Juventud, Línea del Tren, Nueva Esperanza, Metrópolis II, II sector B, Metrópolis III.


Ante esta panorama, cabe estudiar el Sector Vivienda de Costa Rica (SFNV) y evaluar sus principales logros, como base para discutir sus retos y sugerir algunas propuestas.

 
El cambio radical en la atención de los problemas de vivienda se dio en 1986 con la promulgación de la Ley No. 7052 que creó el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda cuyo ente rector es el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi). Su impacto positivo en el sector es notorio.


Los grandes logros del sector vivienda son:


1.      Nuestro país tiene el déficit habitacional más bajo de América Latina y el Caribe según los datos del Banco Interamericano de Desarrollo BID: 18%, (por ejemplo, en Nicaragua es de 78% y Guatemala 67%).

 
2.      El Banhvi ha otorgado al 31 marzo del 2014, un total de 314.671 bonos familiares (más de la cuarta parte de los núcleos familiares totales del país).


3.      Cabe señalar que el mayor número de bonos de vivienda de dieron en el 2007 (11.447) y en el 2008 fue de 12.714. Lamentablemente bajó en el 2012 a 9.463 bonos otorgados.

 
4.      El Bono Comunal, que contribuye al mejoramiento barrial de los asentamientos consolidados, se inició en el 2008. Se destinan del Presupuesto Ordinario del 2007, 3000 millones de colones y adicionalmente 20 millones del Presupuesto Ordinario del 2008. Todos los recursos se comprometieron durante 2008, lo que benefició en forma directa a 14 mil familias.
 

5.      En ese mismo año se establece Bono llave en mano que agiliza el sistema, lo cual, además, permitió la participación de un mayor número de desarrolladores. Desafortunadamante, parece estar perdiendo fuerza en años recientes, víctima de una normativa creciente.


6.      Un desarrollo importante es la activación reciente del Foro Nacional de Vivienda y el conjunto de planteamientos presentados a las autoridades y sociedad civil en cuanto a sus necesidades y a la petición de definiciones claras de las políticas de vivienda.


Desafíos:


El tema de vivienda es complejo y en particular lo es la atención a los asentamientos consolidados. Pero la erradicación de los precarios es posible, si el gobierno así lo quiere, con una prioridad política y presupuestaria y planificación apropiadas.  Entre los desafíos cabe desatacar:

 
1.      Se debe realizar una flexibilización normativa en los asentamientos consolidados, los cuales solo excepcionalmente pueden cumplir con la normativa urbanística pensada para desarrollos "en verde".  En este sentido, uno de los problemas a enfrentar es cómo lograr la titulación en los asentamientos.


2.      Algunos asentamientos se ubican en zonas de alto riesgo (por ejemplo: en Pavas, y la Cuenca en Guararí), lo cual se agrega al hacinamiento que presentan muchos de ellos.  Esto obliga a considerar nuevas fincas para desarrollos en verde y una mayor densidad en el uso del suelo.

 
3.      La concepción inicial del bono familiar de la vivienda funcionó muy bien para atender el déficit de vivienda rural, pero no ha sido efectivo para erradicar los precarios. El marco y programas actuales no cuenta con los instrumentos legales y financieros para atender los grandes precarios urbanos.

 
4.      No existe una adecuada conciencia nacional sobre el problema de vivienda. Debe quedar claro no es solo un tema de solidaridad sino que también es un temas de seguridad. En los asentamientos en precario, los muchachos pueden llegar a ser presa de las pandillas y del crimen organizado. A su vez, las mujeres caen en las redes del narco menudeo y la violencia doméstica, y se mantiene el ciclo de la reproducción de la pobreza por medio de los embarazos juveniles. Por lo tanto, además de la regularización de los asentamientos y los programas de vivienda, la pobreza, los embarazos juveniles, la violencia y el crimen organizado prevalecientes requieren de fuertes programas de prevención social. Cabe recordar que los precarios de Pavas están a una distancia menor a 8 km del Estadio Nacional.


Propuestas:


Estas propuestas, que se presentan a continuación, responden a un esfuerzo de varios compañeros quienes hemos trabajado en el sector y a la experiencias de funcionarios y líderes que participan en el sistema.


A. Asentamientos consolidados urbano-marginales 

 

1.      Para lograr la erradicación de los asentamientos en precario se necesitan alrededor de 750 mil millones de colones distribuidos a lo largo de seis años (para ello se pueden combinar recursos del Bahnvi, INDER, IMAS, la Junta de Protección Social y recursos frescos).

 

2.      Es necesaria una nueva normativa ya sea por ley o decreto que flexibilice los requisitos (por ejemplo, ancho de calle, tamaño mínimo de lote, frente de lote, existencia de casas en duro, etc.).

 

3.       El programa debe combinar erradicación en sitio con fincas en verde para trasladar familias y viviendas verticales para atender el hacinamiento y eliminar las casas en zonas de riesgo.

 

B. Casos de Pobreza Extrema


En la actualidad existen 339.772 personas en condiciones de pobreza extrema,179.232 en las zonas rurales y 160.540 en zonas urbanas. Las soluciones en las zonas rurales menor complejidad por razones presupuestarias y existencia de fincas. Pero ambos deberán atenderse en los propios cantones de residencia, pues los traslados no son convenientes y cada vez menos aceptados por los municipios receptivos.

 
1.      Para identificar los núcleos familiares en condiciones de pobreza extrema, ante la ausencia de un registro completo, se deben integrar comités cantonales con funcionarios de la CCSS (los ATAPS) y el IMAS.

 
2.      Se deberán realizar proyectos de fincas en verde para los núcleos familiares que no habitan en asentamientos en precario.


3.      Las municipalidades se deben comprometer con los proyectos en su cantón, facilitar trámites y realizar aportes (por ejemplo, calles y terrenos). Las empresas de servicios públicos, particularmente, agua, acueductos e hidrantes, y electricidad deberán contribuir con los costos de las inversiones que actualmente recaen sobre el presupuesto del SFNV.

4.      El IMAS y otras instituciones del sector social deben intervenir con toda su batería de apoyo con el objetivo de que las familias salgan de su condición de pobreza y exclusión social.

 

C. Vivienda para clase media


El SFNV no cuenta con los instrumentos necesarios para solventar el problema que enfrentas las personas que tienen un ingreso entre 690 mil colones y 1,4 millones para adquirir una vivienda. Se presentan dificultades para lograr la prima, capacidad de pago para cubrir la cuota e historias crediticias manchadas. Un problema especial lo enfrentan los jóvenes. Por el lado de la oferta, también se presentan restricciones, pues al no manifestarse la demanda por las razones apuntadas, tampoco se empreden los proyectos habitacionales para el segmento de población identificado.

 

1.      Para lograr una meta, por ejemplo, de 20.000 viviendas de hasta 40 millones de colones en los cuatro años, se deben de canalizar más de 600 mil millones de colones al sector para nuevas viviendas (lo cual tendría también un efecto importante en el empleo, la industria de la construcción, e incluso en programas de vivienda y turismo comunitario.


2.      Programa sin prima (se detallan diferentes instrumentos para que las entidades financieras puedan ofrecer un menú de opciones):


a.       Programa de operaciones garantizadas. El Banhvi puede garantizar la prima en caso de que la familia no pague, lo cual permitiría financiar hasta el 100% del valor de la vivienda en las entidades autorizadas del SFNV.

b.      Programa de alquiler con opción de compra: el pago del alquiler amortiza el pago de la prima y se garantiza el precio de compra (tres años) a partir de lo cual se adquiere el crédito. El vehículo pueden ser las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI), (por ejemplo en BNCR, BCR y Mutuales).

 

3.      Programa de cuota a su alcance:

 
a.       Se deben garantizar programas de cuota fija a diez o más años.

b.      Implementación del programa de captación sin encaje para tasa fija de interés: las entidades financieras podrán captar a un costo menor para prestar a tasa fija y cuota fija durante ocho años.

c.       Mejor uso del bono diferido. Se puede ampliar el programa de bono diferido y otorgar un bono de mayor valor en los proyectos que promuevan mayor densidad en el uso del suelo.

d.      Cuota baja al inicio y garantizada, por ejemplo, solo intereses por cuatro años y creciente conforme aumenta el ingreso.


4.      Mejorar la oferta de vivienda:

 
a.       El INVU se debe especializar en la vivienda de clase media. Tiene los terrenos y la ley para hacerlo, posee terrenos con excelente ubicación en Hatillo, Goicoechea, Vázquez de Coronado y Cartago, entre otros. Puede construir al menos 1.000 nuevas viviendas en edificios en condominio en sus terrenos.

b.      Se puede convocar un concurso abierto a municipalidades para proyectos clase media en condominio. Programa del gobierno-Banhvi-entidades autorizadas a las municipalidades. Las municipalidades concursarían mediante una oferta que incluya contribución con ahorro u obra y apoyen en los trámites de permisos de construcción.

 

Concluimos que con voluntad política podemos continuar con un exitoso programa de vivienda. Sus limitaciones se explican, en gran parte, por una arquitectura correspondiente a otra situación demográfica, pero se puede reforzar con los planteamientos arriba expuestos. Pero resulta indispensable luchar por hacer conciencia nacional sobre los asentamientos consolidados y la pobreza extrema y sus vinculaciones con el problema de déficit habitacional.  Solo sobre una mayor conciencia habría la prioridad política y la asignación de los recursos necesarios.
Cambio Político
 

miércoles, 30 de abril de 2014

Derecho a techo

                                                                                                                Dra. Gloria Álvarez Desanti
 
El derecho a tener una vivienda digna está contemplado en la Declaración de los Derechos Humanos. En Costa Rica, la Ley 7052 crea el 13 de noviembre de 1986 el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda cuyo ente rector es el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi). Este ha respondido a las necesidades de los ciudadanos, gracias a ello hoy día nuestro país cuenta con el menor déficit de vivienda de Latinoamérica. El Banhvi ha otorgado al 31 marzo del 2014, un total de 314.671 bonos familiares (más de la cuarta parte de los núcleos familiares).
El bono es una donación a los núcleos familiares de escasos recursos. Actualmente el subsidio máximo es de 6.250.000 millones de colones. La ley establece siete requisitos para que una familia sea considerada como beneficiaria. Debe señalarse además, que existen diferentes tipos de bonos para atender necesidades especiales, entre ellos el bono para adultos mayores, para personas con discapacidad, viviendas en territorios indígenas, bono para segunda planta, bonos llave en mano, subsidios para clase media y bono comunal.
El Sistema Financiero de la Vivienda, tiene un objetivo muy claro: responder a las necesidades habitacionales de la población de escasos recursos con la transparencia y de acuerdo con las prioridades definidas por las políticas estatales. De acuerdo con la Ley está prevista la participación de diversos actores en el proceso, los cuales tienen muy bien definidas sus funciones. Estos son:
1.      Los grupos de vivienda quienes organizan a las familias en las comunidades con el objetivo de tener un proyecto de vivienda para sus asociados. Estas son asociaciones privadas en las que el Estado no interviene en su formación. Es un acto voluntario del asociado pertenecer a ella, sin embargo, deben estar inscritas en el Registro Público, y tener una Junta Directiva.

2.      Los constructores hacen la inversión de capital, y corren con todos los riesgos del proyecto hasta tanto este no sea aprobado por la Junta Directiva del Banhvi. En algunos casos, debe mediar un proceso licitatorio.

3.       Las entidades autorizadas del Sistema Financiero de la Vivienda que son los entes públicos (INVU) o privados (Fundación Costa Rica-Canadá), cooperativas (CoopeAlianza, Coopenae, entre otras)  y mutuales (Grupo Mutual Alajuela, Mutual Cartago) y bancos comerciales que revisan y aprueban en primer instancia los proyectos habitacionales y que los posibles beneficiarios cumplan con los requisitos estipulados por la ley.

4.      El Banhvi como ente rector del Sistema Financiero para la Vivienda es ante quien las entidades autorizadas someten los proyectos y casos individuales para su aprobación final y financiamiento.

5.      El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) define las políticas de vivienda a nivel nacional.
El Sistema fue creado para que su ejecución respondiera a la transparencia y rendición de cuentas que se exige en la administración pública. Sin embargo, ha enfrentado varios traspiés.  Cabe destacar en primer lugar, los llamados "zopilotes de la vivienda". Estos son terceros que se presentan ante la gente humilde y les cobran cuotas mensuales para ayudarlos a tramitar el bono de vivienda o por participar en una asociación de vivienda. El bono es gratuito, es una donación estatal.
 En segundo lugar, amerita destacarse la satanización de la participación de los empresarios. Cosa muy de moda en nuestro país, donde toda inversión es juzgada como corrupta. Los grupos de vivienda, no tienen la capacidad empresarial, ni el Estado cuenta con los fondos o mecanismos para el desarrollo de dicha infraestructura. 
Tercero,  el exceso de trámites ahoga financieramente a los posibles beneficiarios y pequeños empresarios de la vivienda de interés social, pues frecuentemente los mandos medios retrasan la aprobación y ejecución de los proyectos.
El tema de vivienda es complejo y se solucionará si el gobierno así lo quiere, con una prioridad y planificación apropiadas. Podría ser importante una flexibilización normativa en los asentamientos consolidados, los cuales solo excepcionalmente pueden cumplir con la normativa urbanística pensada para desarrollos "en verde".
Quiero concluir comentando que me llenó de gran satisfacción la respuesta que ha tenido recientemente el Foro Nacional de Vivienda. Este foro demandó de los precandidatos presidenciales respuestas a sus necesidades y definiciones claras de las políticas de vivienda. Ante la falta de definición del gobierno entrante, el 22 de abril decidieron tomar las calles de Costa Rica en 25 localidades distintas. La movilización fue un éxito, están demostrando que "con Costa Rica no se juega" y que el gobierno tendrá que tomar en cuenta la participación ciudadana en los temas de vivienda.

jueves, 24 de abril de 2014

Una Crisis de Estado


Ennio Rodríguez
Un Estado debe ser capaz de mediar en los conflictos entre los distintos grupos de presión y clases sociales, y de aproximar el bien común sobre la base de derroteros definidos por acuerdos nacionales sobre la dirección del desarrollo del país. Un Gobierno expuesto a los grupos de presión y reactivo a sus demandas va perdiendo su razón de ser como administrador del Estado.
La crisis nacional del Estado costarricense es mucho más profunda de lo que se aprecia en la discusión política, pues deviene, cada más, en un administrador de demandas de grupos dentro y fuera de él que defienden y consolidan sus privilegios. Cada vez es más débil en la defensa del bien común y no hay consenso sobre los grandes derroteros del desarrollo nacional. Estamos, pues, ante un crisis de Estado y se escuchan explicaciones simplistas que no atienden el fondo del asunto.

Modelo de desarrollo. La Revolución del 48 permitió construir un Estado que se erigió con independencia frente a los grupos de presión e impulsó un nuevo modelo de desarrollo basado en el respeto al sufragio universal (por primera vez, votaron las mujeres) y una institucionalidad acorde con los conceptos de desarrollo de la época: la sustitución de importaciones industriales, la integración regional, el Estado empresario y el fortalecimiento del Estado benefactor.

La crisis de agosto de 1981 marcó el fin de una época y el inicio del debilitamiento del Estado en su capacidad de dirimir el conflicto de clases y grupos de presión. El bonapartismo del Estado costarricense (en la terminología de Karl Marx) se minó con la fuga de capitales y la redefinición de la preponderancia del sector exportador, pero nuevos grupos también aumentaron crecientemente su predominio, tales como el sector financiero, y gremios y funcionarios dentro del sector público, entre otros.

Grupos de presión. A pesar de importantes políticas y nuevos programas como el Sistema Financiero de la Vivienda, que ha logrado que nuestro país tenga el menor déficit de vivienda de América Latina, el programa Avancemos, las redes de cuido y muchos más, el Gobierno es cada vez más reactivo ante demandas de grupos de presión que lo capturan de acuerdo con sus intereses. No existe una visión global del Estado ni del desarrollo nacional.

La versión simplista en boga es que el Estado está carcomido por la corrupción y esto explica su debilidad. De acuerdo con este diagnóstico, es suficiente sacar a los corruptos para que se arreglen sus problemas. La corrupción es una tragedia ética para una sociedad y debe ser combatida permanentemente. Costa Rica, sin embargo, en términos comparativos con los países en desarrollo, tiene una institucionalidad relativamente fuerte para prevenir y sancionar la corrupción, al punto que decisiones que significarían una mala asignación de recursos rara vez se materializan. Sin bajar la guardia en este asunto, el tema del Estado y el desarrollo no se agotan con esta lucha, que a veces parece degenerar en un circo romano dirigido por algunos medios de comunicación y políticos que se sienten con derecho a juzgar y sentenciar, sin debido proceso, violando los derechos humanos.
La otra explicación simplista es que en Costa Rica se implementó un modelo neoliberal de desarrollo, lo cual es falso. Para citar solo un elemento, el Estado benefactor, a pesar de las debilidades de la CCSS, se ha venido fortaleciendo con la dedicación de mayores recursos a lo social y programas novedosos, sin desmantelar ninguno de ellos.
Pacto nacional. Para construir un Estado mediador y desarrollista, no debemos esperar a una nueva revolución. Ejemplos como las transiciones a la democracia de España y Chile muestran el camino: un gran pacto nacional de convergencia y unidad sobre algunos puntos fundamentales, cuya agenda deberá ser el primer punto a decidir. Dentro de esta, la reforma fiscal se impone como tema central, pues, si nuevos impuestos son difíciles desde un punto de vista político, la rebaja de los gastos lo será aún más (es falso que, si recortan supuestos abusos, esto sería suficiente para hacer obra).
También quisiera repetir la necesidad de evolucionar hacia un sistema parlamentario, pues el régimen presidencialista es disfuncional con una multiplicidad de partidos con representación legislativa, y un reglamento y jurisprudencia respectiva que aseguran la posibilidad de irrespetar a las mayorías.
Desafío. Desde esta perspectiva, el desafío para el recién electo presidente es trascender las infinitas negociaciones políticas de corto plazo dentro de su propio partido y con otros para, por ejemplo, obtener el directorio político de la Asamblea Legislativa, y tomar distancia y proponer, con visión de estadista, la recomposición del Estado nacional.
Publicado en La Nación 24/04/2014

domingo, 13 de abril de 2014

Confesión


                                                   Dra. Gloria Álvarez Desanti

Para el equipo que trabajó por semanas en la elaboración del programa de vivienda,  fue una sorpresa y frustración  el anuncio que hizo nuestro candidato presidencial, el día 5 de marzo.  Abandonaba la lucha electoral. El día anterior,  se había dado a conocer, en una conferencia de prensa, la propuesta  de la vivienda para la clase media y ya los equipos  trabajaban con vivienda popular.
Cuando oía al candidato dar las razones de su retiro, recordé la reunión con la dirigencia de Pavas que tuvo lugar en el Balcón Verde el viernes 7 de febrero. Ahí  analizamos los resultados de nuestros seis centros de votación. Los errores de campaña se delimitaron y se definieron los puntos donde deberíamos trabajar más fuerte. Se inició de inmediato el trabajo electoral de la segunda ronda. Pavas fue uno de los pocos distritos que habíamos ganado del Cantón Central.  
Seguíamos en la lucha sin candidato. Sentimientos encontrados existían entre los dirigentes locales, confusión, cólera e indignación porque sus propuestas nunca fueron tomadas en cuenta.  Pero lo más sobresaliente fue la unión que se desarrolló entre los que seguimos adelante sacando la tarea electoral a pesar del caos ante la ausencia de liderazgo y la falta de respuestas. El corrido de Don Pepe, la lucha sin fin fueron nuestro norte.

Cabe recordar que desde 2010 el trabajo voluntario había pasado a ser práctica normal en el Partido. Iniciamos el programa Educación Política por solicitud del Secretario General. La dirigencia demostró su disposición al voluntariado. Se realizaron los conversatorios todos los lunes en el Balcón Verde y se llevaron a cabo visitas cantonales. Trabajamos en los temas de la socialdemocracia, y  en el análisis de la coyuntura económica y política del país. Es necesario destacar la participación de Juventud Liberacionista en estas actividades. Muy importante fue que tanto los conversatorios como las actividades cantonales fueron un medio para que los participantes expresaran el descontento con el Partido. Se señaló, entre los temas prioritarios, la ética.

A pesar de  que teníamos que hacer cambios para renovar el Partido, estos no se hicieron. Algunos compañeros dejaron el PLN, o se retiraron de sus cargos. La campaña de 2014 nos encontró divididos y sin haber dado respuesta a las bases liberacionistas. Los resultados obtenidos el 6 de abril eran predecibles. A pesar de que la obra de Liberación Nacional incluye gran cantidad de instituciones y programas sociales, el electorado nos castigó.  Exigió cambios, pero no fuimos capaces de generar ese cambio dentro del PLN. No se respondió al llamado de nuestros militantes, quienes siempre nos señalaron los errores del Partido.

Hoy tenemos una nueva oportunidad de rescatar los valores socialdemócratas y debemos darle una respuesta a esos 375 mil costarricenses que se mantuvieron leales a nuestra bandera y muchos más que comulgan con estos ideales. Si no respondemos a este desafío histórico, quizás nuestra última oportunidad, destruiremos el legado de don Pepe Figueres.

martes, 8 de abril de 2014

Los fantasmas del Triángulo del Norte


Por: Glorianna Rodríguez.
Hoy día el Triángulo Norte -Guatemala, Honduras y El Salvador- es una de las regiones más violentas del mundo. Ante esta coyuntura se han implementado una serie de políticas altamente represivas, denominadas “mano dura”, las cuales se basan en la creciente militarización de la respuesta estatal. Estas medidas suelen ser el producto del alarmismo social, y revelan la desesperación colectiva.
Trágicamente, lejos de incluir a la sociedad civil o fortalecer las instituciones democráticas, se ha resucitado el espectro autoritario. Aquellas tendencias que monopolizaron el pasado hoy día han adquirido un protagonismo político, social y legislativo. Las consecuencias han sido desastrosas: la violencia sigue siendo epidémica. Sin embargo, las políticas permanecen vigentes aun cuando su resultado conlleva más sangre y más muertes, particularmente de las mujeres.
Según los datos recolectados por Oxfam, mientras que en Honduras, entre 2003 y 2007, el número de asesinatos de hombres aumentó 50%, el número de asesinatos de mujeres ha aumentado 160%. Entre el 2002-2012 aumentó 258%. Guatemala también cuenta con cifras altas, más de 5.000 mujeres han muerto durante 2003 y 2013. Antes de ser asesinadas son usualmente torturadas, mutiladas y violadas. Por su parte, en El Salvador, 25.000 mujeres reportan violencia doméstica o sexual. Hoy día 12 de cada 100.000 mujeres son asesinadas cada año. La activista Silvia Juárez ha señalado que "los criminales (...) dejan los cuerpos en la calle para que todo el mundo vea lo que les ocurrió". Es decir, es un crimen que se realiza con plena impunidad. No provoca escándalo ni vergüenza.
Cabe señalar que la violencia en contra de las mujeres -violencia doméstica, violencia sexual y femicidio- precede la crisis actual de la inseguridad. Estos países comparten una historia sangrienta, caracterizada por la presencia de guerras y hasta genocidio (Guatemala), agravada y legitimada por una cultura patriarcal. Históricamente, las mujeres fueron consideradas ciudadanas de segunda clase, lo cual ha permitido su marginación, en los ámbitos cultural, político e institucional. Es por ello que en lugar de castigar a los agresores el aparato estatal les garantiza impunidad. Las fuerzas públicas generalmente no investigan las denuncias, y los jueces suelen ignorar la normativa internacional e interna con respecto a las mujeres. En Honduras, el delito femicidio ni siquiera ha sido tipificado.
Invisibles. Desde la época colonial, la violencia en contra de las mujeres ha sido ignorada en el imaginario colectivo. Hoy día, aun cuando son victimizadas, las mujeres siguen siendo invisibles. Aun cuando son asesinadas, las mujeres son meros fantasmas y no sujetos de derecho. Sus heridas no son sancionadas, sus muertes no son investigadas. Su sufrimiento no provoca reflexión. Desde la perspectiva institucional, las mujeres son fantasmas. Desde la perspectiva empírica, cada año, cientos lo serán.

En este sentido, transformar el paradigma actual requiere ir más allá del derecho positivo o las políticas públicas vigentes. La violencia tiene raíces profundas. El ciclo de reproducción de la violencia encuentra sus orígenes, en gran parte, en la violencia intrafamiliar. En el núcleo familiar se normaliza y, en algunos casos, hasta se glorifica. Es poco sorprendente que los niños criados en ese entorno sean más fácilmente reclutados por las pandillas y los carteles, y que reproduzcan los patrones que conocieron desde su infancia. De tal manera que la violencia contra las mujeres provoca un ciclo de reproducción de violencia que afecta al tejido social en su totalidad.
Ante esta coyuntura la respuesta no debe ser más represión, sino más democracia. Democracia, en el sentido profundo, basada en la inclusión social y la protección de los derechos humanos. Es necesario implementar leyes, programas y políticas públicas, con la colaboración de la sociedad civil, que respondan a las necesidades de las mujeres que han sido victimizadas. Igualmente, se debe investigar y sancionar el femicidio. Solo así se logrará luchar contra un teatro social protagonizado por la violencia, una dinámica institucional basada en la impunidad, y un camino que nos dirige hacia el caos y el sufrimiento.

*Magister en Derechos Humanos y Humanidades.

http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/229120